domingo, 16 de enero de 2011

Todos veíamos CNN+

 El pasado 28 de diciembre, CNN+ se despidió de su audiencia para dar paso a un canal dedicado las 24 horas a Gran Hermano. La antítesis del canal informativo. El criticado cambio se ha achacado al grupo medíatico de Vasile, propietario de la cadena tras el acuerdo entre Telecinco y Prisa. En busca de beneficios, se sustituyó un producto deficitario por otro que parece tener el éxito asegurado.

Las críticas al cambio retumbaron en toda España y tuvieron especial eco en Internet y las redes sociales. Es muy difícil encontrar a alguien contento con el cambio, y sin embargo, la diferencia de audiencias de ambas cadenas es sonrojante a favor del reality show. Resulta que todos veíamos CNN+, pero su media de audiencia no pasaba del 0,6%.  Debe ser que los audímetros no funcionan bien en España.

No parece lógico que le pidamos a una empresa privada que ofrezca un producto que le hace perder dinero. Lo preocupante no es que un grupo de comunicación busque su beneficio económico, lo preocupante es que lo beneficioso para ese grupo de comunicación sea Gran Hermano y no CNN+. Es la audiencia y los consumidores de televisión quienes debemos reflexionar acerca de nuestros hábitos.


Los espectadores podremos exigir calidad y contenidos en cuanto dejemos de consumir por sistema lo que las televisiones nos ofrecen. Será entonces cuando las empresas audiovisuales tendrán que recurrir a la calidad para ganar y será beneficiosa también en términos económicos. Pero mientras actuemos como una camada de cachorros que se come cualquier cosa que le pongan en el plato, la vida seguirá igual.






Juan Pablo Merchán Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario